La rutina printf permite la aparición de valores numéricos, caracteres y cadenas de texto por pantalla.
El prototipo de la sentencia printf es el siguiente:
printf(control,arg1,arg2...);
En la cadena de control indicamos la forma en que se mostrarán los argumentos posteriores. También podemos introducir una cadena de texto ( sin necesidad de argumentos ), o combinar ambas posibilidades, así como secuencias de escape.
En el caso de que utilicemos argumentos deberemos indicar en la cadena de control tantos modificadores como argumentos vayamos a presentar.
El modificador está compuesto por el caracter % seguido por un caracter de conversión, que indica de que tipo de dato se trata.
Los modificadores más utilizados son:
%c Un único caracter
%d Un entero con signo, en base decimal
%u Un entero sin signo, en base decimal
%o Un entero en base octal
%x Un entero en base hexadecimal
%e Un número real en coma flotante, con exponente
%f Un número real en coma flotante, sin exponente
%s Una cadena de caracteres
%p Un puntero o dirección de memoria
El formato completo de los modificadores es el siguiente:
% [signo] [longitud] [.precisión] [l/L] conversión
Signo: indicamos si el valor se ajustará a la izquierda, en cuyo caso utilizaremos el signo menos, o a la derecha ( por defecto ).
Longitud: especifica la longitud máxima del valor que aparece por pantalla. Si la longitud es menor que el número de dígitos del valor, éste aparecerá ajustado a la izquierda.
Precisión: indicamos el número máximo de decimales que tendrá el valor.
l/L: utilizamos l cuando se trata de una variable de tipo long y L cuando es de tipo double.
No hay comentarios:
Publicar un comentario